Hoy os traemos a nuestro blog el final de este proyecto que ha tenido al río Támega y sus afluentes como protagonistas. Desde hace tres meses el Centro de Desarrollo Rural Portas Abertas ha trabajado por estos ríos en su comarca a través de diversas actividades educativo-ambientales con la finalidad de implicar a la población local en el conocimiento de los ecosistemas fluviales para respetarlos y conservarlos. De ahí que,
- hayan realizado acciones de diagnóstico con análisis de la calidad de las aguas del río Támega,
- hayan informado a las asociaciones de mujeres de la comarca acerca de la importancia del ahorro del agua y el uso eficiente en sus casas,
- hayan trabajado con los colegios de Vilardevós y Verín para formarlos sobre ¿qué es un río? y la importancia de conservarlos de la forma más natural posible
- y hayan limpiado, como hoy, el Támega a su paso por la localidad de Pazos, recogiendo residuos que el río arrastra y deposita en sus orillas y márgenes. Se han recogido restos tan habituales como son:
- las ruedas de los vehículos
- botellas y bolsas, restos de botellones y otros festejos
- restos de ropas y fregonas, ya mimetizados con el propio entorno
- así como otros materiales peculiares como restos de maquillajes, pintalabios, cremas nutritivas, etc como si se tratara de una auténtica selección de "cosmética fluvial".
![]() |
Voluntarios en la margen izquierda del Támega en Pazos |
![]() |
Voluntario con restos de ropa |
![]() |
Cosmética fluvial |
Os recordamos que el río Támega, con una longitud de 145 km nace en la Sierra de San Mamede, en Albergería - término municipal de Laza - y discurre a lo largo y ancho de la comarca de Verín hasta atravesar la frontera portuguesa y desaguar en el río Duero (ya Douro).
Desde aquí damos las gracias a Portas Abertas por su dedicación y buen hacer por los ríos y les animamos a que continúen en esta línea de trabajo.¡hasta pronto!