Camesa: El río cántabro de la cuenca del Duero
Los ríos de Cantabria desaguan en tres mares: Cantábrico, Mediterráneo y Atlántico. En éste último es gracias al río Camesa que va al Pisuerga y éste al Duero y por fin al mar en Oporto (Portugal).
El Camesa forma parte de esos cursos fluviales elegidos por la Red Cántabra de Desarrollo Rural (RCDR) en su proyecto "Explora tu río" dentro del Programa de Voluntariado en ríos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Confederación Hidrográfica del Duero en su actual edición.
El río Camesa pasa por el término municipal de Valdeolea y hoy os traemos a nuestro blog las actividades que RCDR tienen con sus diferentes voluntarios, en este caso han sido con los escolares de 5º y 6º de primaria del colegio de Mataporquera.
Dichas actividades tuvieron dos partes separadas pero relacionadas:
- parte teórica en el propio colegio, con una presentación de lo que después se iba a realizar a pie de río.
 |
Explicación en clase para después ir al río
|
Esta sección de la visita nos ha permitido comprobar el alto grado de compromiso y dinamismo llevado a cabo por estos niños a través de su Club de Amigos del río (que es otra de las funciones que se realizan en este proyecto) y que nos mostraron ya que se encuentran nada más entrar al colegio pues han considerado que su río es muy importante y como tal tiene que tener un lugar destacado en sus colegio.
 |
Rincón del Club de Amigos del río Camesa del Colegio de Valdeolea en Mataporquera
|
El
Club de Amigos del Camesa tiene como fin potenciar la sensibilidad hacia el río con trabajos llevados a cabo por los propios integrantes del club, que no tienen por qué ser necesariamente escolares sino también padres, familiares y en general la población de Mataporquera y alrededores.
- salida al río, donde se analizaron diversos parámetros de las aguas del río Camesa, para valorar la calidad del río y de las riberas. Para ello se eligió el punto de más fácil acceso y próximo al colegio en la zona de los columpios en la margen derecha del río.
 |
Midiendo la anchura del río
|
Una vez instalados se midieron la
anchura y la profundidad del río para después calcular la velocidad del agua en el punto de muestreo así como
la identificación de los elementos del lecho del río: arenas, limos, piedras, etc, pues las rocas en sus diferentes tamaños y texturas también son parte de los ríos y en la mayor parte de las ocasiones ¿se olvidan por estar dentro del agua y no ser tan bonitas como las plantas o animales? No debería de ser así y por eso las recordamos y esperamos que las tengáis en cuenta siempre.
Después se pasó
al análisis de los parámetros físico - químicos (
turbidez, temperatura del agua, pH, presencia o no de nitratos).Hay que indicar que todos las herramientas para medida son simples: cuerdas, coladores, palos, botes toma muestras, etc adaptados por los propios monitores de RCDR para que sean accesibles y asequibles a todo el mundo.
.... y ahora la velocidad con ayuda de una pelota de tenis y un gran colador
Las piedras también son parte del río. No lo olvidéis nunca
 |
Toma de muestras del fondo del río de macroinvertebrados
|
En la
toma de macroinvertebrados los 9 escolares se fueron alternando con el monitor de RCDR para la recogida de muestras y posterior identificación mediante tablas de ayuda, completando de esta manera el estudio integral de la situación del Camesa en Valdeolea.
 |
Comprobación de lo recogido en el colador
|
Por cierto esta es la parte que más suele gustar. Se descubre la fauna del río que no se ve porque no se sabe qué está ahí y se desconoce su función e importancia en el ecosistema fluvial.
Es el descubrimiento de la fauna del río, aparte de peces y anfibios.
 |
Identificando y descubriendo el mundo oculto del fondo del río
|
Ayer tuvimos la oportunidad de identificar larvas de mosquitos, crustáceos (especies de gambas de río), tricópteros (que son invertebrados que pasan su fases larvarias dentro de una casita que se elaboran ellos mismos con los materiales del lecho del río: arenas, limos, hierbas, piedrecitas pequeñas etc.
De esta forma los niños y niñas del colegio de Valdeolea han pasado a formar parte de la Red de Escolares Observadores de la Calidad de los ríos de Cantabria (REODER). Esta red pretende:
- elaborar un diagnóstico sobre el estado de los ríos de Cantabria
- aumentar el conocimiento de los ríos
- introducir a los escolares en la metodología científica.
Después los maestros podrán trabajar estos conocimientos en las áreas relacionadas (matemáticas, historia fluvial, conocimiento del medio, entre otras).
Se finalizó la jornada con la identificación de lo recogido y cumplimentación de
las fichas de campo.