lunes, 4 de noviembre de 2013

Campaña "Súmate al pellet"


Hoy os traemos a nuestro blog otra cuestión ambiental, en esta ocasión relacionado con la utilización de otra forma de obtención de energía: el pellet. La campaña "Súmate al pellet" de la Asociación Española para la promoción del Sector del Pellet (APROPELLETS) pretende difundir las ventajas del pellet como biocombustible y su investigación,
dando a conocer sus propiedades frente a los combustibles tradicionales.

Esta asociación junto al Instituto de Estudios del Medio han organizado una campaña de comunicación orientada a los consumidores como destinatarios prioritarios aprovechando sobre todos las redes sociales. Dado el aspecto tan innovador que supone, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) junto a los Fondos Feader les ha concedido una línea de ayuda en el apartado de innovación tecnológica para el medio rural dentro de su convocatoria 2013.

Con tres acciones directas, siempre apoyadas en las nuevas tecnologías, la campaña cuenta con la creación de una comunidad virtual, elaboración de un anuncio promocional y el desarrollo de un concurso visual. Toda la información la podéis encontrar en el siguiente enlace así como la forma de participación en cada una de las acciones promocionales planteadas:

http://www.sumatealpellet.es/

¡hasta nuestra próxima entrada!


domingo, 27 de octubre de 2013

Escuela de Alcaldes en el río Arlanza

El pasado 24 de octubre se celebró una nueva "Escuela de Alcaldes" de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) en colaboración con la Diputación Provincial de Burgos, al igual que la realizada el año pasado en Atapuerca (Burgos). En esta ocasión la cuenca fluvial del río Arlanza fue el objeto de la escuela. Como sabéis esta iniciativa de formación e información dirigida hacia los gestores municipales se inició el año pasado por los responsables del Organismo de cuenca, dentro de su Programa de Educación Ambiental.

Asistentes a la Escuela de Alcaldes Río Arlanza
La iniciativa ha tenido una excelente acogida de tal forma que diversas entidades y administraciones han solicitado Escuelas de Ríos para Alcaldes y responsables municipales, con la finalidad de dar a conocer los diferentes aspectos que la gestión del agua y los ecosistemas fluviales presentan. De ahí que los responsables de la CHD de esta línea educativo-ambiental hayan accedido a satisfacer las solicitudes de diputaciones, mancomunidades o fundaciones.

Los principales motivos que impulsaron a realizar esta acción educativa fueron:
- informar acerca de las competencias ambientales que en la gestión hídrica tienen las respectivas administraciones territoriales de nuestro país
- la existencia de un elevado número de municipios de escasa población en la cuenca del Duero, dispersos y con pocos recursos económicos y humanos pero ubicados en espacios de significativos valores ambientales
- la falta de ajuste a la normativa vigente en materia de aguas por la desinformación y carencia de medios de los mencionados municipios
Javier Sánchez, del MAGRAMA,
en un momento del debate suscitado
durante su intervención
- la escasa comunicación entre la administración hidráulica y local

Con todas estas debilidades, la CHD consideró que realizar una plataforma de debate supondría una oportunidad donde los pequeños ayuntamientos de la cuenca del Duero pudieran expresar sus opiniones en materia de gestión fluvial a la vez que adquirieran formación e información en gestión hídrica aplicable en el marco de su competencia como gestores territoriales municipales.

Rosa Huertas de la CHD presentando a Vicente Paredes,
gerente de la empresa Hydra, sl,
expertos en depuradoras experimentales
Diferentes temas se han venido desarrollando en las diversas Escuelas de ríos para Alcaldes hasta ahora celebradas. La del Arlanza contó con formación sobre aspectos normativos del dominio público hidráulico, instrumentos de gestión espacial como la custodia del territorio y el voluntariado ambiental así como las alternativas para la depuración de aguas residuales en pequeñas poblaciones y la ordenación del territorio desde el punto de vista de la inundabilidad, aspectos de gran interés en la cuenca del Arlanza, y que tuvieron su máxima expresión con las múltiples dudas y cuestiones planteadas.

José Valín, Presidente de la CHD inaugurando la Jornada del Arlanza

La Jornada del Arlanza se realizó en la sede de la Mancomunidad Ribera del Arlanza y del Monte en Villalmanzo (Burgos) y fue inaugurada por el Presidente de la CHD, José Valín y el Presidente de la Diputación Provincial de Burgos, César Rico acompañados del Subdelegado del Gobierno en Burgos, José María Arribas y del Presidente de la Mancomunidad citada, Juan Carlos Peña y del Alcalde de Villalmanzo, Enrique Palomero.

A todos los asistentes se les suministró información consistente en diversas publicaciones de la CHD y el MAGRAMA afines a los temas planteados y un usb con las presentaciones de los ponentes encargados de cada uno de los temas tratados.

Esta iniciativa educativa y formativa continuará su andadura en otros espacios fluviales de la amplia y extensa cuenca del Duero, teniendo previstas diferentes opciones antes de finalizar este año 2013 en las provincias de Salamanca y Palencia y de las cuales os mantendremos informados.

jueves, 10 de octubre de 2013

Propuesta de Actividades ambientales

La Fundación Oxígeno continua con su labor incansable por restaurar, informar, educar, recuperar, etc nuestros ríos. Hoy os traemos unas propuestas que creemos oportuno dar difusión: charlas sobre sistemas de depuración sostenible, actividades de voluntariado en el río Arlanza en Burgos capital o exposiciones fotográficas, son sus apuestas de educación ambiental sobre el agua en general.

Estas aportaciones son una estupenda muestra de como se puede conmemorar este año 2013, declarado Año Internacional de la cooperación en la Esfera del Agua por las Naciones Unidas.

Tal vez el fin de semana que viene no tengáis nada interesante que hacer, y desde aquí os ofrecemos esta posibilidad en Burgos. Pero seguro que en vuestra localidad tenéis también acciones que os pueden acercar a entornos por descubrir, recordar, compartir y disfrutar. Aprovechadlos pues siempre os aportaran algo nuevo que os hará sentir mejor, ¡seguro!

También os recordamos que el CENEAM siempre nos proporciona múltiples opciones ambientales: desde cursos, talleres, paseos, excursiones, últimas ediciones en materia ambiental, pasando por seminarios, disponibilidad de préstamo de recursos educativos, hasta fototeca, programas específicos como el de hogares, verdes, etc. Su boletín electrónico es una magnífica y completa agenda recopilatoria del panorama activo educativo-ambiental de nuestro país. No está de más recordarlo y de ahí que lo hagamos desde nuestro blog. En el siguiente enlace tenéis toda la información disponible de la carpeta del mes de octubre:

http://www.magrama.gob.es/es/ceneam/carpeta-informativa-del-ceneam/novedades/

¡Hasta la próxima entrada!

domingo, 6 de octubre de 2013

Convenio entre la Confederación Hidrográfica del Duero y la Fundación Edutalento

El viernes 4 de octubre se ha firmado el Convenio entre la Confederacion Hidrográfica del Duero y la Fundación Edutalento por los presidentes de ambas entidades, José Valín y Eduardo Herranz, respectivamente en la sede central del organismo de cuenca en Valladolid.
Momento de la firma del Convenio por
Eduardo Herranz, presidente de la Fundación Edutalento, en primer término,
y José Valín presidente de la CHD

Este acuerdo supone la colaboración entre las dos partes que comparten el interés por la transmisión de los valores educativos, centrados en la defensa, protección, educación y divulgación de los ecosistemas fluviales hacia la comunidad educativa. En efecto, el convenio tiene como objetivo principal fomentar la concienciación y la capacitación de nuestros niños y jóvenes sobre los valores ambientales, culturales y económicos de los ríos, centrándose principalmente, en los de la cuenca del Duero.

En la línea iniciada por la CHD, puesta en marcha este año bajo la denominación genérica de EducaDuero y del cual os venimos haciendo eco en diversas entradas de nuestro blog, se pretende ir acercando y dar a conocer a la comunidad educativa los ríos de la cuenca del Duero. Para ello se está haciendo especial hincapié en los valores ambientales de los ecosistemas fluviales para, desde el conocimiento, favorecer su protección y conservación. De ahí, que la CHD haya contemplado como especialmente relevantes los objetivos de la Fundación Edutalento para difundir esta finalidad y aprovechar que entre sus fines se encuentra el desarrollar al máximo las posibilidades académicas de niños y jóvenes, vinculando la educación formal con las iniciativas más novedosas tanto de empresas como de instituciones, así como estimular una metodología pedagógica creativa e innovadora que desarrolle valores desde otro punto de vista al de la educación tradicional.



jueves, 3 de octubre de 2013

Día mundial de las aves 2013

5 y 6 de octubre, todo un fin de semana nos espera para disfrutar de esos amigos vertebrados con alas, de los que en ocasiones conocemos poco. De ahí que hoy os traigamos a nuestro blog una serie de actividades que hemos recopilado, entre las muchas que se pueden encontrar, para aproximarnos al maravilloso mundo de las aves.

  1. Por ejemplo la SEO Bird Life, nos trae una propuesta cerca de nuestros hogares: acercarnos a aquellos espacios naturales protegidos bajo la figura de Red Natura 2000, para ver cuáles son las aves que allí viven, cómo lo hacen, cómo poder identificarlas, cuáles son sus señas de identidad más características, etc. En el siguiente enlace encontraréis más información al respecto:

2. Otra posibilidad, en esta ocasión en Valladolid capital es lo que nos recomienda el Museo de la Ciencia de Valladolid, bien para todos los públicos bien para grupos de edades determinadas: suelta de aves rapaces en colaboración con el Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Valladolid (CRAS); talleres de identificación de aves urbanas o revisión de cajas nidos y observación de aves en general en el marco del proyecto Autillo de la Asociación ACENVA. Para saber más acerca de estas actividades:  http://www.museocienciavalladolid.es/opencms/mcva/QueOfrecemos/Actualidad/EventosPropios/eventospropios/eventoprop_0312.html


3. Otra iniciativa nos la da la Fundación Limne desde Valencia donde lleva a cabo su acciones en defensa de los ecosistemas acuáticos, tanto terrestres como marinos. Actualmente organiza un Curso de Custodia Fluvial donde, entre otros temas, la fauna de ríos y en especial la avifauna de ribera tiene un papel destacado:

4. Por último os damos información sobre la Asociación Red Cambera que planifica actividades a lo largo de todo el año, y que para otoño ha diseñado una serie de charlas, talleres, salidas de campo a diversos espacios de Cantabria, inspecciones fluviales, adopciones de río, seguimientos de macroinvertebrados, etc. que podemos encontrar mensualmente en su boletín electrónico IMAGO, que os recomendamos por su excelente realización y reflejo del buen hacer en el campo ambiental.

¡hasta nuestra próxima entrada!

¡que disfrutéis de las aves este fin de semana!






domingo, 29 de septiembre de 2013

Riverprize 2013 y la Confederación Hidrográfica del Duero

En la edición 2013 del Congreso Europeo de Restauración de ríos - Riverprize -  celebrado en Viena durante los días 11 al 13 de septiembre, la Confederación Hidrográfica delDuero ha tenido una intervención destacada en las diversas acciones que han tenido lugar.

Durante el Congreso se ha podido constatar los trabajos que este organismo de cuenca lleva haciendo desde hace unos años en materia de restauración fluvial en su ámbito de competencia:

D. Urbano Sanz, Comisario Adjunto de la CHD durante
la firma del acuerdo del Memorandum de Entendimiento,
 en presencia de Mr. Bart Fokkens,  Presidente
del Centro Europeo de Restaruación Fluvial
- Así, la cuenca del Duero ha sido una de las cinco cuencas piloto seleccionadas en Europa para llevar a cabo experiencias prácticas de restauración y gestión fluvial, acción resultante del último World Water Forum y coordinada por el Centro Europeo de Restauración Fluvial.

Las otras cuencas elegidas pertenecen a Gran Bretaña, Francia, Armenia y Ucrania. El resultado de este intercambio de experiencias se ha plasmado mediante la firma, el 12 de septiembre en Viena, de un acuerdo del Memorandum de Entendimiento y donde la CHD estuvo representada en la firma por D. Urbano Sanz, Comisario Adjunto.

Premiados y finalistas Riverprize 2013
- De igual forma la International River Foundation entregó el Premio EuropeanRiverprize, uno de los más notorios y acreditados premios en materia ambiental a nivel mundial, a una larga trayectoria por la defensa del río Rin en toda Europa, la Comisión Internacional para la Protección del Rin.

El Proyecto de Mejora del río Órbigo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y dirigido por la CHD fue finalista y los representantes del organismo tuvieron la oportunidad de defenderlo y exponerlo a los más de 300 congresistas asistentes y con la presencia de Janez Potočnik, Comisario Europeo de Medio Ambiente, que resaltó este proyecto como un claro ejemplo de la aplicación integrada de las Directivas Europeas de Agua, Inundaciones y Hábitats, lo cual supone uno de los principales desafíos a los que se enfrentan los países europeos en la gestión del agua.

Rosa Huertas de la CHD en dos momentos de la defensa
y  exposición del Proyecto de mejora ecológica del río Órbigo 

Los otros proyectos finalistas fueron el Upper Drava en Austria y el Mura-Drava-Danubio en Europa Central.

- Por último, la CHD fue la ganadora del Primer Premio de pósters presentados al Congreso concedido por la Convención Ramsar, con el trabajo de la Demolición de la presa de Retuerta sobre el río Aravalle (Ávila), y de la cual os dimos información en nuestra entrada del 14 de marzo.
Asistentes viendo varios de los pósters presentados 
durante el Congreso. en segundo lugar 
por la izquierda, póster ganador.


La concesión del premio supuso además que la CHD pudiera presentar la versión en inglés de los trabajos de demolición de la presa, mediante el video divulgativo que ha editado recientemente y que podéis encontrar en su página web, en el apartado de "Publicaciones" y del cual os adjuntamos el enlace directo (ver también entrada del 5 de agosto):


También el Congreso Riverprize ha permitido conocer de primera mano los múltiples y diversos trabajos que a nivel mundial se están realizando en restauración fluvial gracias a las sesiones simultáneas en que estaba organizado el congreso y completadas con una jornada práctica a los ríos Danubio y March o Morava, éste frontera con Eslovaquia.

viernes, 6 de septiembre de 2013

¿Qué hacer en septiembre?

Septiembre es la vuelta al cole, la vuelta al trabajo, a la cotidianidad, y ¿por qué no comenzar con una actividad de campo como la que nos ofrece la Asociación Garrapinos

Os contamos: esta asociación, de creciente creación, y de la cual ya os dimos información con otras acciones suyas en nuestra entrada del pasado 27 de abril, ha avanzado en sus ideas ambientales y siguiendo con sus inquietudes Garrapinos ha organizado para los próximos fines de semana el curso denominado "Rapaces ibéricas: biología e identificación en vuelo" donde podréis aprender a saber algo más sobre este espectacular grupo de vertebrados.

Con 24 horas de duración distribuidas en dos secciones diferenciadas, el curso cuenta con una fase teórica acerca de los diversos aspectos biológicos de estas aves y otra, práctica por los alrededores de la localidad vallisoletana de Megeces y con un viaje a las Hoces del río Riaza, en la provincia de Segovia para identificar a estas rapaces en vuelo.


Para más información:
https://www.facebook.com/AsociacionGarrapinos?fref=ts

Creemos que es una estupenda opción para comenzar a disfrutar del campo gracias a nuestras amigas las aves y los "garrapinos".

¡Hasta nuestra próxima entrada!