Desde la
CHDuero seguimos difundiendo los trabajos sobre Custodia Fluvial y después de estar en Cataluña de la mano de la
Xarxa de Custòdia del Territori, el miércoles pasado fue Falces (Navarra) nuestro objetivo, respondiendo a la invitación del
Life Territorio Visón, donde pudimos exponer los beneficios y las ventajas que la custodia en ríos tiene para la conservación fluvial.
 |
Momento de la intervención sobre custodia fluvial en la cuenca del Duero a cargo de Celia García. |
En efecto la CHDuero es pionera en la aplicación de esta herramienta de gestión y protección territorial y está siendo invitada a diferentes foros para darla a conocer. Como os decimos estuvimos en Falces y compartimos mesa redonda con
Red Cambera explicando la experiencia real de aplicación del convenio de custodia fluvial firmado entre la CHDuero y esta asociación ambiental. Después comprobamos cómo la
Asociación El castillo de Marcilla (Navarra) ha realizado en poco tiempo una serie de intervenciones en terrenos próximos al río y que pueden llegar a ser objeto también de custodia de río, de ahí el foro de intercambio de experiencias que los responsables del Territorio Visón organizaron. La CHDuero estuvo representada en esta ocasión por Sofía Soto, Jefa de Servicio de esta administración y Celia García asistencia externa de la CHDuero en estos temas.
 |
Instantánea de la clausura a cargo de Eva García Balaguer, Directora General de Medio Ambiente y OT del Gobierno de Navarra. |
El encuentro estuvo inaugurado por
César Pérez del Gobierno de Navarra y clausurado por la Directora General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio también del
Gobierno de Navarra. Ambos expusieron la necesidad de colaboración entre la sociedad civil y las administraciones para lograr acuerdos y cooperación en beneficio de nuestros entornos y comprobar cómo inicitativas aplicadas en otros espacios fluviales permiten avanzar en la protección, restauración incluso recuperación de nuestros territorios fluviales.
Desde esta plataforma, damos las gracias por la invitación.
Pero también nuestra entrada de hoy os da información, asimismo relacionada con la custodia fluvial, del documental emitido por el programa
Crónicas sobre el Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega, en La 2 de RTVE. En dicho programa se mostraban los inicios de la creación de este espacio por
WWF hace ya más de 40 años así como múltiples sectores sociales han contribuido a su desarrollo y la conservación alrededor del río Riaza como son guardas, ongs, administraciones. etc. En efecto entre las administraciones la CHDuero destaca en los últimos tiempos por la firma de un acuerdo de custodia fluvial en este tramo del Riaza con WWF para su conservación, mediante la eliminación de barreras artificiales, realización de seguimientos de la calidad del agua y conseguir la mejora de los hábitas y puesta en valor del patrimonio fluvial, como líneas generales del acuerdo suscrito el verano de 2014.
El enlace al programa es el siguiente:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/cronicas/cronicas-refugio/3298858/
HASTA NUESTRA PRÓXIMA ENTRADA