![]() |
Los presidentes de la CHDuero, José Valín (izquierda) y de la Fundación Caja de Burgos, José María Leal (derecha) durante la presentación del convenio "Empresas por la Biodiversidad". |
La presentación corrió a cargo de los presidentes de ambas instituciones, José Valín de la CHDuero y José María Leal de la Fundación Caja de Burgos, que hicieron especial mención a lo importante de la colaboración conjunta y a que las acciones se financiarán con las aportaciones económicas que las empresas interesadas decidan donar a cada proyecto, que previamente habrá sido seleccionado por la CHDuero, siempre buscando la mejora del medio natural y la conservación de la geo y biodiversidad y la Fundación Caja de Burgos suministrará formación técnica y facilitará la obtención de los permisos necesarios para la realización de los proyectos, de acuerdo a la legislación vigente y aplicable en cada uno de ellos.
El convenio se basa en cuatro direcciones de intervención:
- Mejorar los ecosistemas acuáticos, fluviales y lacustres, gracias a acciones de recuperación de la conexión longitudinal y lateral para facilitar el movimiento de las especies y favorecer el carácter de corredor ecológico que los ríos tienen, así como crear humedales para albergar especies de avifauna a la vez que puedan servir como sistemas para la depuración de las aguas.
- Otra línea es la de crear sotos fluviales con vegetación siempre propia de ribera en aquellos cauces con escasez de planta o en mal estado.
- También recuperar espacios tan especiales como las turberas, catalogadas como amenazadas según la Directiva Hábitats, será otra de las prioridades del convenio presentado.
- Por último se da relevancia a la custodia del territorio, en su rama fluvial, como herramienta de vigilancia y protección de los espacios ribereños, favoreciendo la relación entre los propietarios de los terrenos.
![]() |
Un momento del recorrido guiado a la exposición "Entre ríos anda el juego" por Rosa Huertas, de la CHDuero |
No hay comentarios:
Publicar un comentario