Con esta celebración se pretende dar voz e imagen a todas aquellas actividades agrarias realizadas a pequeña escala por comunidades y pueblos en el ámbito rural y, sobre todo, reconocer la importante labor que implican en el desarrollo y mejora de la sociedad que la lleva a cabo.

Se pretende en definitiva situar a la agricultura familiar en el lugar que verdaderamente tendría que tener en las políticas económicas y ambientales generales, cara a conseguir un cambio de actitudes hacia un desarrollo social más sostenible, igualitario y equitativo.
La trascendencia de este tipo de agricultura se basa en estar ligada a la producción directa de alimentos, en ser la expresión de las tradiciones culturales de la tierra y por ser fundamentalmente la clave del dinamismo de la economía a pequeña escala.
Para ello a lo largo del todo el año se van a llevar varias líneas de intervención a nivel mundial como son la promoción del diálogo en la toma de decisiones sobre políticas en los diferentes niveles de escalas territoriales, la documentación y el intercambio de experiencias ya consolidadas en este ámbito y la comunicación y divulgación de las mismas. En definitiva se trata de hacer que la agricultura familiar dé la cara y se haga visible, de ahí que nosotros la destaquemos en nuestro blog y la vayamos a tener presente a lo largo de todo el calendario anual 2014.
Os animamos a que sigáis todo aquello que se publique en los diferentes medios de comunicación al respecto o que os intereséis por lo que se produzca cerca de vuestros entornos. Seguro que descubriréis algo nuevo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario