Desde que este blog se puso en marcha la conexión entre personas y ríos (con todos los elementos que los integran) ha sido su pretensión principal y en ello estamos en cada una de nuestras entradas. De ahí que nos parezca muy oportuno dar difusión de esta celebración. No tiene por qué cerrarse solo a una fecha en concreto, pero para todos aquellos que nos seguís os animamos a que podáis llevar a cabo vuestra iniciativa especial para ese día o próximos al 21 de mayo.
Pueden ser desde sencillas excursiones en torno a un curso de agua y explicar su dinámica y las relaciones entre los elementos que lo componen hasta actividades de charlas educativas, piragüismo en el río de cada uno, visitas a escalas de peces o ríos restaurados por eliminación de barreras, incluso organizar charlas en asociaciones, universidades ... siempre con la recuperación y conservación fluvial como eje vertebrador. La escala de acciones puede ir desde la perspectiva local hasta nacional. y los destinatarios todos, desde escolares, universitarios, pasando por pescadores, hasta regantes, hidroeléctricos, sociedad civil, administraciones, etc.
En la web que a continuación indicamos podéis encontrar toda la información disponible hasta el momento:
http://www.worldfishmigrationday.com/
![]() |
Río Aravalle en el verano de 2015, discurriendo libre dos años después de la eliminación de la presa de Retuerta. |